miércoles, 19 de octubre de 2016

DISEÑO CONCEPTUAL DE BASES DE DATOS. MODELO ENTIDAD – RELACIÓN.

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE BASE DE DATOS



Base de datos:
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

DISEÑO CONCEPTUAL
Esquema conceptual:
Descripción de alto nivel del contenido de información de la base de datos, independiente del SGBD que se vaya a utilizar.

Modelo conceptual:
Lenguaje que se utiliza para describir esquemas conceptuales.



DISEÑO LÓGICO

Esquema lógico:
Descripción de la estructura de la base de datos según el modelo del SGBD que se vaya a utilizar.

Modelo lógico:
Lenguaje que se utiliza para describir esquemas lógicos; hay varios modelos lógicos: de red, relacional, orientado a objetos, etc.

DISEÑO FÍSICO

Esquema físico:
Descripción de la implantación de una BD en la memoria secundaria: estructuras de almacenamiento y métodos usados para tener un acceso efectivo a los datos. El diseño físico se adapta al SGBD específico que se va a utilizar.


 MODELO DE DATOS
Esquema:

Descripción de la estructura de los datos de interés. Un esquema conceptual se representa mediante un modelo conceptual de datos. Cualidades que debe poseer un modelo conceptual:

  • Expresividad.
  • Simplicidad.
  • Minimalidad.
  • Formalidad.

Además, hay que añadir aserciones que complementen el esquema.

EL MODELO ENTIDAD – RELACIÓN

Es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen en 1976.
Elementos básicos:

Entidades
Relaciones entre entidades (interrelaciones)
Atributos
Otros elementos:

Jerarquías de generalización
Atributos compuestos
Identificadores
ENTIDADES

  • Tipo de objeto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso (coches, casas, empleados, clientes, empresas, oficios, diseños de productos, conciertos, excursiones, etc.).
  • Las entidades se representan gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior.
Un nombre de entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema.


RELACIÓN (INTERRELACIÓN)

  • Correspondencia o asociación entre dos o más entidades. Las relaciones se representan gráficamente mediante rombos y su nombre aparece en el interior. 
  • La cardinalidad con la que una entidad participa en una relación especifica el número mínimo y el número máximo de correspondencias en las que puede tomar parte cada ocurrencia de dicha entidad.

ATRIBUTO

Característica de interés sobre una entidad o sobre una relación.
La cardinalidad de un atributo indica el número mínimo y el número máximo de valores que puede tomar para cada ocurrencia de la entidad o relación a la que pertenece. El valor por omisión es (1,1).

JERARQUÍA DE GENERALIZACIÓN

  • La entidad E es una generalización de las entidades E1, E2, ... En, si las ocurrencias de éstas son también ocurrencias de E. Todas las propiedades de la entidad genérica son heredadas por las subentidades.
  • Cada jerarquía es total o parcial, y exclusiva o superpuesta.
  • Un subconjunto es un caso particular de generalización con una sola entidad como subentidad. Un subconjunto siempre es una jerarquía parcial y exclusiva.
ATRIBUTO COMPUESTO

Grupo de atributos que tienen afinidad en cuanto a su significado o en cuanto a su uso.
Un atributo compuesto se representa gráficamente mediante un óvalo.
IDENTIFICADOR
  • Un identificador de una entidad es un atributo o conjunto de atributos que determina de modo único cada ocurrencia de esa entidad. Todo identificador debe cumplir :
(1)  no pueden existir dos ocurrencias de la entidad con el mismo valor del identificador,
(2)  si se omite cualquier atributo del identificador, la condición (1) deja de cumplirse.
  • Toda entidad tiene al menos un identificador y puede tener varios identificadores alternativos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario