lunes, 24 de octubre de 2016

SQL (NUEVOS CONCEPTOS)

Significado de SQL:
 



La sigla que se conoce como SQL corresponde a la expresión inglesa Structured Query Language (entendida en español como Lenguaje de Consulta Estructurado), la cual identifica a un tipo de lenguaje vinculado con la gestión de bases de datos de carácter relacional que permite la especificación de distintas clases de operaciones entre estas.


LDD o DDL:

(Data Definition Language, DDL por sus siglas en inglés) es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los procedimientos o funciones que permitan consultarlos.
Un Data Definition Language o Lenguaje de descripción de datos
 ( DDL ) es un lenguaje de programación para definir estructuras de datos . El término DDL fue introducido por primera vez en relación con el modelo de base de datos CODASYL, donde el esquema de la base de datos ha sido escrito en un lenguaje de descripción de datos que describe los registros, los campos, y "conjuntos" que conforman el usuario modelo de datos. Más tarde fue usado para referirse a un subconjunto de SQL, pero ahora se utiliza en un sentido genérico para referirse a cualquier lenguaje formal para describir datos o estructuras de información, como los esquemas XML .


LMD: 

Un lenguaje de manipulación de datos (Data Manipulation Language, o DML en inglés) es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios llevar a cabo las tareas de consulta o manipulación de los datos, organizados por el modelo de datos adecuado.




Tipos de datos:


BINARIO1 byte por carácter Se puede almacenar cualquier clase de datos en un campo de este tipo. No se realiza ninguna conversión de datos (por ejemplo, a texto). El modo en que se proporcionan los datos en un campo binario determina la forma en la que aparecerán como resultado.
BIT 1 byte Valores Sí y No y campos que contienen uno o dos valores.
TINYINT 1 byte Valor entero entre 0 y 255.
MONEY 8 bytes Entero escalado entre
– 922.337.203.685.477,5808 y 922.337.203.685.477,5807.
DATETIME
(Vea DOUBLE)
8 bytes Valor de fecha u hora entre los años 100 y 9999.
UNIQUEIDENTIFIER 128 bits Número de identificación exclusivo utilizado en llamadas a procedimientos remotos.
REAL 4 bytes Valor de punto flotante de precisión simple con un intervalo de – 3,402823E38 a – 1,401298E-45 para valores negativos, 1,401298E-45 a 3,402823E38 para valores positivos, y 0.
FLOAT 8 bytes Valor de punto flotante de precisión doble con un intervalo de – 1,79769313486232E308 a – 4,94065645841247E-324 para valores negativos, 4,94065645841247E-324 a 1,79769313486232E308 para valores positivos, y 0.
SMALLINT 2 bytes Entero corto entre – 32.768 y 32.767.
INTEGER 4 bytes Entero largo entre – 2.147.483.648 y 2.147.483.647.
DECIMAL 17 bytes Tipo de datos numérico exacto que mantiene valores desde 1028 - 1 hasta - 1028 - 1. Puede definir la precisión (1 - 28) y la escala (0 - precisión definida). La precisión y escala predeterminadas son 18 y 0 respectivamente.
TEXT 2 bytes por carácter (Vea la nota) De cero a un máximo de 2,14 gigabytes.
IMAGE Según se requiera De cero a un máximo de 2,14 gigabytes. Se utiliza para objetos OLE.
CHARACTER 2 bytes por carácter (Vea la nota) De cero a 255 caracteres.

miércoles, 19 de octubre de 2016

DISEÑO CONCEPTUAL DE BASES DE DATOS. MODELO ENTIDAD – RELACIÓN.

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE BASE DE DATOS



Base de datos:
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

DISEÑO CONCEPTUAL
Esquema conceptual:
Descripción de alto nivel del contenido de información de la base de datos, independiente del SGBD que se vaya a utilizar.

Modelo conceptual:
Lenguaje que se utiliza para describir esquemas conceptuales.



DISEÑO LÓGICO

Esquema lógico:
Descripción de la estructura de la base de datos según el modelo del SGBD que se vaya a utilizar.

Modelo lógico:
Lenguaje que se utiliza para describir esquemas lógicos; hay varios modelos lógicos: de red, relacional, orientado a objetos, etc.

DISEÑO FÍSICO

Esquema físico:
Descripción de la implantación de una BD en la memoria secundaria: estructuras de almacenamiento y métodos usados para tener un acceso efectivo a los datos. El diseño físico se adapta al SGBD específico que se va a utilizar.


 MODELO DE DATOS
Esquema:

Descripción de la estructura de los datos de interés. Un esquema conceptual se representa mediante un modelo conceptual de datos. Cualidades que debe poseer un modelo conceptual:

  • Expresividad.
  • Simplicidad.
  • Minimalidad.
  • Formalidad.

Además, hay que añadir aserciones que complementen el esquema.

EL MODELO ENTIDAD – RELACIÓN

Es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen en 1976.
Elementos básicos:

Entidades
Relaciones entre entidades (interrelaciones)
Atributos
Otros elementos:

Jerarquías de generalización
Atributos compuestos
Identificadores
ENTIDADES

  • Tipo de objeto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso (coches, casas, empleados, clientes, empresas, oficios, diseños de productos, conciertos, excursiones, etc.).
  • Las entidades se representan gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior.
Un nombre de entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema.


RELACIÓN (INTERRELACIÓN)

  • Correspondencia o asociación entre dos o más entidades. Las relaciones se representan gráficamente mediante rombos y su nombre aparece en el interior. 
  • La cardinalidad con la que una entidad participa en una relación especifica el número mínimo y el número máximo de correspondencias en las que puede tomar parte cada ocurrencia de dicha entidad.

ATRIBUTO

Característica de interés sobre una entidad o sobre una relación.
La cardinalidad de un atributo indica el número mínimo y el número máximo de valores que puede tomar para cada ocurrencia de la entidad o relación a la que pertenece. El valor por omisión es (1,1).

JERARQUÍA DE GENERALIZACIÓN

  • La entidad E es una generalización de las entidades E1, E2, ... En, si las ocurrencias de éstas son también ocurrencias de E. Todas las propiedades de la entidad genérica son heredadas por las subentidades.
  • Cada jerarquía es total o parcial, y exclusiva o superpuesta.
  • Un subconjunto es un caso particular de generalización con una sola entidad como subentidad. Un subconjunto siempre es una jerarquía parcial y exclusiva.
ATRIBUTO COMPUESTO

Grupo de atributos que tienen afinidad en cuanto a su significado o en cuanto a su uso.
Un atributo compuesto se representa gráficamente mediante un óvalo.
IDENTIFICADOR
  • Un identificador de una entidad es un atributo o conjunto de atributos que determina de modo único cada ocurrencia de esa entidad. Todo identificador debe cumplir :
(1)  no pueden existir dos ocurrencias de la entidad con el mismo valor del identificador,
(2)  si se omite cualquier atributo del identificador, la condición (1) deja de cumplirse.
  • Toda entidad tiene al menos un identificador y puede tener varios identificadores alternativos.



lunes, 17 de octubre de 2016

CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS

BASE DE DATOS:
Fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.



CAMPO:
Espacio para el almacenamiento de un dato en particular. Los campos suelen tener asociados un tipo de dato que permiten almacenar, es decir, si el campo debe ser un número entero, una fecha, un texto, etc. El tipo de dato permite determinar el tamaño del campo, que puede ser fijo o variable.
REGISTRO:
Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.


MODELO ENTIDAD RELACIÓN:
Es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.

DISEÑO CONCEPTUAL:
El diseño conceptual se considera como un análisis de actividades y consiste en la solución de negocios para el usuario y se expresa con los casos de uso. El diseño lógico es la solución del equipo de proyecto del negocio y consiste de las siguientes tareas:

Identificar los usuarios y sus roles
Obtener datos de los usuarios
Evaluar la información
Documentar los escenarios de uso
Validar con los usuarios
Validar contra la arquitectura de la empresa
Una forma de obtener estos requerimientos es construir una matriz usuarios-actividades de negocios, realizar entrevistas, encuestas y/o visitas a los usuarios, de tal manera que se obtenga quién, qué, cuándo, dónde y por qué de la solución.

DISEÑO FÍSICO:
Traduce los escenarios de uso creados en el diseño conceptual en un conjunto de objetos de negocio y sus servicios; se convierte en parte en la especificación funcional que se usa en el diseño físico, es independiente de la tecnología; refina, organiza y detalla la solución de negocios y define formalmente las reglas y políticas específicas de negocios.
Es el proceso de construir un esquema de la información que utiliza la empresa, basándose en un modelo de base de datos específico, independiente del SGBD concreto que se vaya a utilizar y de cualquier otra consideración física.

SMBD (SISTEMA MANEJADOR DE BASE DE DATOS):
Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. El propósito general de los sistemas manejadores de base de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante para una organización. Es la porción más importante del software de un sistema de base de datos.
Un DBMS es una colección de numerosas rutinas de software interrelacionadas, cada una de las cuales es responsable de alguna tarea específica.

Funciones Principales:

· Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos puedan ser accesados rápidamente.
· Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios.
· Registrar el uso de las bases de datos.
· Interacción con el manejador de archivos. Esto a través de las sentencias en DML al comando del sistema de archivos. Así el Manejador de base de datos es el responsable del verdadero almacenamiento de los datos. Respaldo y recuperación